Estudio de sistemas de cultivo asociados a los frutales andinos como estrategia innovadora para la reactivación económica de los municipios de Sandoná, Ipiales, La Florida, Arboleda, Providencia y El Peñol del departamento de Nariño
Resumen:
Este proyecto nació del cambio de vida que generó la pandemia del COVID-19, no solo en el mundo sino en Colombia, y, puntualmente, en nuestro sector agrícola. En el contexto, se adoptaron estrategias y acciones para mitigar los efectos en la economía, a través de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) entre ellos, los dirigidos a fortalecer las capacidades de CTeI a nivel regional. En este sentido, se plantea este proyecto con el fin de identificar y establecer una estrategia productiva innovadora que contribuya a la reactivación económica del sector agrícola, atendiendo a las problemáticas económicas derivadas de la emergencia del COVID-19 en el departamento de Nariño, tomando como base frutales de origen andino como: lulo, mora, tomate de árbol y granadilla, en asocio con frijol arbustivo, que ayudará a productores con los costos iniciales de producción, a incluir a las asociaciones en procesos de investigación, y a la generación de conocimiento, obteniendo así varios beneficios como: mayores rendimientos e ingresos por unidad de área; también el poner en práctica actividades de innovación como la siembra de variedades mejoradas desarrolladas en el departamento de Nariño; y finalmente, la aplicación de manejo de precisión de plagas y enfermedades, lo que aporta una ventaja comparativa con los monocultivos y sistemas tradicionales de cultivo.
Esa así que se evaluó el comportamiento agronómico de sistemas de cultivos intercalados con lulo, mora, granadilla, tomate de árbol y frijol arbustivo, bajo diferentes modalidades de fertilización; asimismo se determinó el efecto de los sistemas de cultivo intercalados sobre la incidencia de plagas y enfermedades, mediante diagnósticos e identificación en laboratorio a través de protocolos de biología molecular que permitan establecer sistemas de manejo de precisión; igualmente se evaluó la viabilidad económica de los cultivos intercalados con lulo, mora, granadilla, tomate de árbol y frijol arbustivo; y finalmente se capacitó a productores a través de procesos adaptados de transferencia de tecnología.
Beneficiarios:
Los y las beneficiarias fueron 1.360 familias productoras rurales de la Región Centro Sur, en el Departamento de Nariño, en los municipios de Sandoná, Ipiales, La Florida, Arboleda, Providencia y El Peñol.
Resultados:
De este proyecto de investigación se obtuvieron varios productos: el primero fueron 4 documentos de investigación, uno por cada objetivo específico, en donde relacionan A. los resultados obtenidos con la ejecución de las actividades realizadas; y B. los resultados obtenidos e impactos generados en cuanto a la mitigación de la emergencia económica causada por el COVID-19. El segundo fueron 5 lotes implementados, por municipio, con un sistema de cultivo intercalado más viable en términos agronómicos y económicos. Y el tercero fue la capacitación de productores en habilidades digitales.



