Formativo
Este componente se desarrolla con base en los diagnósticos y lecturas territoriales con las comunidades. La ruta específica con la que CAMPOUNAD ejecuta el componente formativo en cada microterritorio, implica el diseño y puesta en marcha de formación, capacitación y cualificación del productor y su familia, partiendo de las necesidades y oportunidades que se identifican a través de diagnósticos participativos, instrumentos de planeación territoriales o estudios académicos.
El propósito de los procesos formativos es el fortalecimiento productivo y de mercados, que redunden directa, o indirectamente, en beneficios económicos para cada núcleo familiar rural en un microterritorio. Una característica fundamental de este componente son los currículos y syllabus flexibles y ajustados a las necesidades y características del territorio, es decir, que son creados con enfoque territorial. Para tal fin, CAMPOUNAD define unas líneas temáticas generales, flexibles para así atender las necesidades particulares, como se presenta en la Figura.
CAMPOUNAD con apoyo de otros dispositivos y sistemas educativos institucionales facilitará las rutas para la validación de saberes, tanto en la educación formal, como en la educación no formal, a través de un diálogo de saberes con las comunidades, se favorecerá la participación de líderes y promotores comunitarios en los procesos de enseñanza entre pares, donde los docentes e investigadores serán orientadores y pondrán el conocimiento científico al servicio de los territorios.
Gracias a la presencia de la UNAD, con más de 70 centros en todo el país, el ejercicio educativo podrá ser desarrollado en modalidad presencial virtual o hibrida, acorde a los requerimientos de las poblaciones. La plataforma institucional estará a disposición, así como los diversos medios y mediaciones pedagógicas y sus docentes e investigadores en territorio, entre otras, lo anterior, apoyado en el desarrollo de componentes prácticos y flexibles, el aprendizaje combinado o B-learning, como herramienta fundamental para el aprendizaje de las ciencias agrarias y ambientales en campo.
Dentro de las experiencias a resaltar en procesos formativos para población campesina se resaltan:
- Instrumentos para el liderazgo rural https://estudios.unad.edu.co/oferta-de-cursos/instrumentos-para-el-liderazgo-rural
- Curso de Formación de Formadores en Extensión Rural Integral con enfoque agroambiental https://noticias.unad.edu.co/index.php/2025/7503-campo-unad-forma-lideres-rurales-con-enfoque-agroambiental
- Diplomado en Extensión Agropecuaria https://www.adr.gov.co/la-adr-y-la-unad-graduaron-600-estudiantes-con-el-diplomado-en-extension-agropecuaria/
- Programa Líderes Sociales Transformadores https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/todas/6887-la-unad-gradua-a-la-primera-cohorte-del-programa-lideres-sociales-transformadores
Gracias a su amplia oferta académica, la UNAD podrá diseñar y ejecutar procesos formativos a la medida en temáticas como las presentadas en la siguiente gráfica: