Campo UNAD

Campo UNAD

Campo UNAD

Image

Misión

Cualificar la condición educativa y productiva de los pobladores rurales a través de los múltiples niveles formativos que ofrece la UNAD (alfabetización, educación primaria, secundaria, terciaria, formal y no formal) atendiendo así cada una de las necesidades en formación, capacitación y cualificación del campesino y su familia, a la par del mejoramiento de sus procesos productivos con el apoyo de las organizaciones públicas y privadas de los sectores agropecuario y minero, dejando visible el efecto de una nueva Colombia, en la era del posconflicto, más social, más equitativa, más incluyente y, por supuesto, más respetuosa en la conservación de su medio ambiente

Responsabilidades Misionales de Cara a los Desafíos de CAMPOUNAD

Desde la Misión Institucional y el Proyecto Académico Pedagógico Solidario-PAPS, CAMPOUNAD contribuirá de manera decidida a ampliar el postulado y la gestión de la educación para todos, especialmente para la población rural de Colombia, fomentando y acompañando procesos de formación, capacitación y cualificación, que garanticen el reconocimiento de las necesidades y potencialidades de los contextos regionales, con el propósito de contribuir al desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales a partir de los siguientes componentes:

Académico-contextual

Promoviendo la gestión de conocimiento aplicado, que contribuya a la solución de los problemas estructurales de los núcleos de población en situación de vulnerabilidad y las comunidades (población rural), para que influya de manera significativa en el rasgo sociocultural y en el reconocimiento del saber incorporado, que poseen dichas condiciones para mejorar sus puntos de vista (UNAD, 2011).

Pedagógico-didáctico

Brindando a la población rural colombiana herramientas de apoyo para el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo mediante la utilización de múltiples estrategias y formatos de aprendizaje que superen los límites territoriales de las comunidades; atendiendo a diversas poblaciones en diferentes contextos, por medio del uso pedagógico y didáctico intensivo, pero no exclusivo de las tecnologías de la información y la comunicación, con miras a enriquecer los aprendizajes y a fortalecer la cultura de la innovación y el emprendimiento (UNAD, 2011).

Tecnológico-cultural

Desarrollando diversas acciones formativas dirigidas a los trabajadores y pobladores rurales, atendiendo sus diferentes necesidades mediante acciones de orientación en entornos digitales de conocimiento, apoyadas por redes, medios, mediaciones, mediadores, contexto y fuentes de información internas y externas. Todo lo anterior en el interés de aprovechar las fortalezas institucionales para el diseño, adaptación e interoperabilidad en diversas plataformas móviles, vía web, videoconferencia, realidad aumentada, ambientes inmersivos, radio y televisión vía streaming, e infraestructura física y tecnológica en beneficio de todos los campesinos colombianos y aprovechar así el ecosistema digital del país (UNAD, 2011).

Comunitario-regional

Interactuando socialmente con la comunidad, a fin de garantizar procesos de co-construcción permanente de liderazgo social comunitario, que afiance la formación solidaria en las relaciones humanas del mutuo conocimiento y de la acción recíproca, presentes en todos los procesos de intercambio que la población rural realiza en sus microterritorios, con el fin de fortalecer el reconocimiento como seres sociales interdependientes. Para ello se promoverá la Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias (UNAD, 2011).

Económico-productivo

Afianzando y apoyando el modelo de Economía Solidaria y Mutual, a partir del fomento y consolidación de las distintas formas de emprendimiento con sentido solidario que promuevan la generación de nuevos espacios laborales y fuentes de trabajo socialmente productivas. Estas acciones abogan por la autorrealización de los factores económicos en la promoción y organización de la producción, la distribución, el intercambio y el consumo de bienes y servicios esenciales de la población rural y la incorporación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el tejido productivo local, regional y global promoviendo los valores sobre la vida, el respeto y la solidaridad extendida (UNAD, 2011).

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí