¿Qué es la Extensión Agropecuaria?
La Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (EPSEA) de la UNAD es un servicio institucional que integra las capacidades de todas las escuelas de formación de la universidad para apoyar el desarrollo rural sostenible en Colombia. Estamos habilitados según resolución 835 del 11 de diciembre de 2024 por la Agencia de Desarrollo Rural.
Estamos ubicados en todo el país, con más de 70 oficinas que nos permiten llegar de manera directa a las comunidades rurales en cada región.
Nuestra labor se basa en el acompañamiento integral a productores y productoras agropecuarias, sus familias y comunidades, incorporando componentes sociales, ambientales, técnicos, tecnológicos y comerciales.
Ponemos a disposición todos los resultados de investigación e innovación generados por los grupos y semilleros de investigación de la UNAD, aportando soluciones prácticas y sostenibles para el fortalecimiento del campo colombiano.
Contamos con un equipo interdisciplinar de profesionales comprometidos con la mejora continua del sector, la innovación y la sostenibilidad.
Objetivo General de la UNAD como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria - EPSEA:
La UNAD ofrece el servicio de Extensión y Asistencia Técnica Agropecuaria en cumplimiento con la Ley 1876 de 2017, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad de los sistemas de producción, así como fortalecer el liderazgo en el proceso.
Objetivos específicos:
- Caracterizar social, económica, ambiental y de y y los productivamente a los productores agropecuarios en el nivel local/regional.
- Diagnosticar los sistemas productivos para establecer las problemas o necesidades en el nivel regional.
- Establecer el plan de trabajo para el fortalecimiento de los sistemas productivos.
- Implementar las actividades para la prestación del servicio limpia. naturales. de extensión agropecuaria, agroecología y producción más
- Evaluar los resultados obtenidos a partir de la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
- Adelantar programas de protección, conservación y mitigación de impactos negativos sobre los recursos
- Empoderar a los lideres sociales que promuevan el bienestar y el progreso de sus comunidades a través de su participación en espacios de toma de decisiones.
Servicios como EPSEA
Asesoría Técnica Especializada
Ofrecemos asesoría técnica especializada para optimizar las prácticas agrícolas, adaptándolas a las diversas regiones y climas de Colombia. Nuestro equipo de expertos está preparado para proporcionar soluciones específicas, desde la selva amazónica hasta los Andes.
Capacitación y Transferencia de Conocimientos
Implementamos programas de formación para fortalecer las habilidades de los agricultores colombianos. Estos programas abarcan desde técnicas de cultivo sostenible hasta la gestión eficiente del agua, con el propósito de empoderar a las comunidades rurales.
Investigación y Desarrollo
Participamos activamente en proyectos de investigación y desarrollo para integrar las últimas innovaciones agrícolas en las condiciones locales. Colaboramos con instituciones científicas y agricultores para mejorar la productividad y la resiliencia del sector.
Acceso a Mercados y Comercialización
Facilitamos a los agricultores colombianos el acceso a mercados tanto locales como internacionales, ofreciendo asesoría en la comercialización de sus productos. Nos enfocamos en promover la calidad y sostenibilidad, contribuyendo al crecimiento económico de las comunidades.
Experiencia
La UNAD, a través de su EPSEA, ha desarrollado proyectos de extensión rural en múltiples regiones del país, aplicando metodologías participativas y fortaleciendo capacidades locales.
Nuestra experiencia combina procesos de extensión, formación a población rural y proyectos de investigación que han integrado procesos de extensión con poblaciones rurales, con un enfoque integral y adaptado a las realidades territoriales, logrando impactos positivos en la productividad, sostenibilidad y comercialización de los sistemas agropecuarios.
Proyectos y Acciones Destacadas
- Diseño de un Programa de Extensión Rural Integral con enfoque agroambiental en 15 complejos de páramo de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Cauca y Nariño, y formación a extensionistas en el marco del proyecto GEF Páramos para la Vida. Ir a la noticia
- Desarrollo de procesos de extensión rural agropecuaria en San José de Miranda, San Andrés y Capitanejo (Santander). Ir a la noticia
- Desarrollo de estrategias innovadoras en sistemas de cultivos asociados a frutales andinos en Sandoná, Ipiales, La Florida, Arboleda, Providencia y El Peñol (Nariño). Ir a la noticia
- Formación a 600 extensionistas de todo el país a través del Diplomado en Extensión Agropecuaria con la Agencia de Desarrollo Rural. Ir a la noticia
- Ejecución de talleres y Escuelas de Campo para manejo de insectos y herramientas agroecológicas en cultivos de plátano, y monitoreo fitosanitario de insectos plaga picudos en Casanare.
- Fortalecimiento de las condiciones competitivas del sector platanero en los municipios de San Juan de Urabá, Arboletes y Los Córdoba (Antioquia).
- Implementación de mejoramiento de praderas con arreglos silvopastoriles, producción y conservación de forrajes para el mejoramiento del cordón lechero central en la cuenca del Chiquinquirá y la zona lechera de Puerto Boyacá (Boyacá).